Los monitores AMD FreeSync son aquellos que incorporan la tecnología de sincronización de imagen por parte de AMD. Esta característica hace la misma función que realiza la tecnología G-Sync, solo que esta última es propia de NVIDIA.
Un monitor con FreeSync tiene la capacidad de sincronizarse con la tarjeta gráfica. De este modo, la tarjeta gráfica renderiza los frames máximos que el monitor es capaz de mostrar en pantalla. Es decir, si un monitor 144Hz con FreeSync está acompañado de un PC capaz de mostrar 144FPS en un juego, la tarjeta gráfica procesará 144 imágenes por segundo y los enviará al monitor para que los represente en pantalla. Este proceso se hace en armonía gracias a esta tecnología de sincronización, y con ello se evita el tearing y el stutteing.
Listado completo de monitores AMD FreeSync
Estos son todos los modelos de monitores de las diferentes marcas gaming que incorporan FreeSync como tecnología de sincronización.
¿Qué es el FreeSync?
FreeSync es una tecnología que lleva el monitor cuya única función en sincronizar la información que le llega de la Tarjeta Gráfica y la información que muestra en pantalla.
¿Por qué comprar un monitor FreeSync 144Hz?
Un monitor capaz de sincronizar la información que recibe, y la que muestra en pantalla, consigue eliminar por completo los saltos y tirones de imagen, haciendo todavía más si cabe que la experiencia de juego sea increíble.
Evitar el Tearing
Evita lo que se llama “tearing”, que es un gran molestia cuando se suceden imágenes muy rápidas. Lo que ocurre es que las imágenes salen desincronizadas en pantalla, y en un mismo instante puedes tener varias imágenes en pantalla entrecortadas. Es decir, que antes de que se vaya una imagen, entra otra, y otra. Mira este ejemplo, seguro que te has fijado más de una vez en ello pero no sabías como llamarlo.

Además, al usar un monitor de 144 hercios se consigue disminuir estos problemas al haber el doble de imágenes en un mismo segundo, por lo que es más difícil darse cuenta de estas imperfecciones. Si además, el monitor dispone de la tecnología FreeSync, es una auténtica maravilla. Una delicia para los ojos.
V-Sync
Antes de que veas el vídeo, te explicamos el concepto nuevo que sale en él, el V-Sync. El V-Sync es una tecnología que seguramente ya conozcas porque lleva tiempo entre nosotros. En casi todos los juegos, dentro del apartado de controles gráficos, está esta opción. Se trata de la sincronización vertical o V-Sync, que busca resolver precisamente lo que hace el FreeSync, pero de una forma más “chapucera”. Básicamente limita los FPS del juego a los hercios de tu monitor, por lo que si tu monitor va a 60 hercios, y en el juego puedes llegar a 144Hz, jugarás a 60FPS. De esta forma evitas el tearing, pero la experiencia de juego no es la misma porque no estás disfrutando ni de los FPS potenciales, ni se controla adecuadamente los bajones de FPS.
Evitar el stuttering
El stuttering también es un problema de sincronización entre la tarjeta gráfica y el monitor. Cuando el monitor no tiene el siguiente fotograma para mostrarlo en pantalla, coge otro fotograma y lo muestra. O, sencillamente, el monitor muestra fotogramas que no corresponden. Esto produce lo que se conoce como tartamudeo de la pantalla o micro tirones durante el juego. Es muy típico que ocurra cuando activamos el V-Sync en las opciones gráficas de los juegos, precisamente, para evitar el Screen Tearing.
No hay que confundir con los bajones de FPS. Durante el stuttering, los FPS pueden ser perfectamente estables.
¿Cómo arreglar el stuttering?
Las causas del stuttering pueden ser varias, y algunas son desconocidas. Desde el hyper threading de los i7 de Intel, pasando por configuraciones dobles de gráficas, drivers sin actualizar, las opciones de lanzamiento de los juegos, la falta de memoria RAM o en la tarjeta gráfica, problemas con las prioridades de las aplicaciones en Windows, o hasta el mismo ratón.
Evitar los bajones de FPS en juegos
¿Recuerdas cuando hablábamos de cuando la Tarjeta Gráfica enviaba más imágenes de las que el monitor podía mostrar, y viceversa? Decíamos que conviene comprar una Tarjeta Gráfica de gama media-alta para poder aprovechar al máximo un monitor de 144 hercios. Con FreeSync, si no consigues llegar a esta cifra porque el juego está poco optimizado o porque tu gráfica se ha quedado anticuada, no va a importar tanto ya que el propio monitor va a suavizar la imagen de tal manera que es como si jugases a FPS más altos (en cuanto a suavidad se refiere). De hecho, cuando la Tarjeta Gráfica se queda atrás con respecto al monitor, es cuando más brilla el FreeSync.
Con el FreeSync se gestiona todo eso, y si en un juego te da un bajón de FPS, prácticamente ni te vas a dar cuenta.
La tecnología FreeSync junto con un monitor de 144Hz, o incluso con uno de 240Hz es, literalmente, una locura. Créenos cuando te lo decimos porque lo tenemos nosotros, y cuando esté entre tus manos, vas a alucinar. Los juegos cobran otra dimensión y vas a querer jugarlos todos de nuevo solo para ver qué tal se ven con tu nueva setup.
¿Cómo funciona el FreeSync y el G-Sync?
La tecnología G-SYNC y FreeSync sincronizan los fotogramas renderizados por la tarjeta gráfica, con la máxima tasa de refresco del monitor. Por tanto, si un monitor 144Hz tiene dichas tecnologías (lo que significa que puede actualizarse 144 veces por segundo), hará que la tarjeta gráfica renderice 144 FPS por segundo.
Gracias a esto, y a razón de 1Hz = 1FPS, se consigue una experiencia de juego fluida y sin tirones, aunque el fotograma no esté listo o haya un bajón de FPS. Por tanto, desaparece el tearing, donde aparecían 2 fotogramas en una misma actualización de refresco por la desincronización.
